Hoy aprenderás lo que es el rebranding y cómo aplicarlo de manera que el resultado sea todo un éxito. Identificarás el momento exacto de hacerlo y los pasos específicos que debes seguir.
Estamos en una época donde los ciclos son muy cortos y hay que reinventarse constantemente. Es en la actualización permanente donde está la clave para ganar más clientes y mantener una alta rentabilidad.
Qué es el rebranding – Cómo hacerlo bien
La palabra clave para definir qué es el rebranding es “estrategia”. Sí, se trata de una estrategia a aplicar cuando se necesita modificar aquellos elementos involucrados en la identificación de una marca. Bien sea el logo, la tipografía o los colores.
El objetivo es reimpulsar el reconocimiento ante tus clientes cuando tu marca llega a un punto de declive. Esto abarca un proceso que puede considerar cambios de diseño o de los elementos que caracterizan tus campañas. Estas modificaciones buscan reconectar con tu público objetivo y conquistar nuevos públicos o audiencias.
10 pasos para lograrlo
En seguida te indicamos los pasos a dar una vez que estás dispuesto a hacer un rebranding.
1. Conoce y define claramente tu marca
Revisa la trayectoria de tu empresa para detectar la etapa de cúspide y comienzo del declive. También debes reflexionar sobre tu propuesta de valor para contrastar con la de la competencia. La idea es tener una propuesta única que expresarás a partir del rebranding.
2. Cuál es tu público
La etapa de rebranding te ayuda a definir mejor tu público meta y la forma efectiva de llegar a él. Es conveniente entonces investigar el mercado para captar su opinión. ¿Cómo se ha sentido últimamente con tu negocio o marca? ¿Cuáles son sus nuevas expectativas?
En ese sentido, los focus group son efectivos para medir en detalle la percepción de los usuarios sobre tus productos. A la vez, puedes conocer por adelantado el impacto que tendría el cambio que estás por efectuar.
3. Cuáles son tus prioridades y tu presupuesto
Una estrategia de rebranding no es algo que se hace al azar, debes saber con qué cuentas y con cuánto. Para ello debes tener muy claro cuál es el objetivo central de este plan.
El rebranding es un proceso que consume tiempo, esfuerzo y bastante dinero. Debes hacer los cálculos para prever cuánto tendrás que invertir y los posibles obstáculos. Reúnete con tu equipo y analicen bien lo que hará falta.
4. Prepara a todos para el cambio
Un obstáculo a vencer es el rechazo al cambio, por lo tanto debes demostrar que lo que viene es mejor. Haz proyecciones donde muestres a tus socios:
- Índices de crecimiento esperados.
- Comparativas de recursos consumidos.
- Comparaciones con casos exitosos.
- El beneficio resultante sobre la inversión.
Convéncelos de que la estrategia es necesaria y de que los beneficios superarán la inversión.
5. Renueva el concepto
Dentro de lo que es el rebranding entra la redefinición del concepto de tu negocio. Debes contar con un equipo comprometido a aportar sus mejores ideas en esta etapa. La nueva imagen debe transmitir todo lo que va implícito en este nuevo enfoque.
Ya sea que cambies tu lema corporativo, agregues un nuevo color a tu marca, etc., todo debe ir alineado. Tal vez la idea sea mejorar la atención a tus clientes o crear un ambiente laboral más amigable. Asimismo, los elementos que puedan generar una respuesta positiva en el cliente deben ser incorporados, tales como:
- Voces
- Colores
- Formas
- Fuentes tipográficas
- Sonidos
Estas características son definitivas para que el cliente identifique tu marca inmediatamente.
6. Haz todo legal
Si vas a cambiar de nombre, comprueba que el que elegiste no lo está usando nadie más. Un servicio de consultoría te puede ayudar a estar seguro de este aspecto. Así evitarás modificaciones inesperadas en todo lo que implica la identificación de tu empresa.
7. Comunícate con tus colaboradores
Informa a tus empleados de los cambios que se están implementando para que sean bien asimilados por todos. Haz que formen parte importante de ellos, que sepan el significado de esa nueva imagen y lo que proyecta.
8. Anuncia correctamente
Una vez creado el rebranding debes crear también una estrategia que sea efectiva para anunciarlo. Que tus clientes comprueben que ese cambio les dará nuevas experiencias satisfactorias con tus productos y servicios.
Un cambio en el diseño o en los colores no significa nada para tu público si va a seguir obteniendo lo mismo. Hazles saber lo importante que es para ellos tu nueva imagen y que obtendrán mejores beneficios.
9. Elabora un plan de marketing efectivo
Al crear la campaña de anuncios selecciona los mejores medios y el momento adecuado para lanzarla. Comienza a anunciar que algo nuevo viene, por lo menos, dos semanas antes.
De esta forma lograrás una buena conexión con tus clientes creando una expectativa firme y positiva. Esto activará los comentarios y las interacciones en tus redes sociales. Se formará una interesante relación con nuevos clientes que garantizará excelentes ventas a futuro.
10. Elimina todo lo desactualizado
Todo lo que tenga que ver con el antiguo diseño debe desaparecer, esto tiene que ver con tu manual de identidad. Lanzar un diseño renovado cuando todavía quedan vestigios del antiguo te hará quedar mal. Haz el lanzamiento en tu fecha de aniversario o en un día representativo para tu público meta.
Dale una nueva imagen a tu negocio
Ya sabes lo que es el rebranding; entonces, si ya decidiste redefinir tu imagen, en MilesNet te ayudamos. Nuestro equipo estará encantado en diseñar para ti una imagen impactante y actual que impulse tus ventas. Mantente siempre en la mente de tus clientes. ¡Contáctanos!
0 comentarios