La inteligencia artificial para marketing está tomando un impresionante impulso gracias a sus miles de bondades. Y es que la IA puede facilitar el trabajo de emprendedores y empresas sin importar el producto o servicio que vendan.
Quienes emplean esta herramienta toman las soluciones que brinda esta tecnología para generar resultados medibles en las campañas de publicidad. Es conocido como marketing de IA y aquí te hablamos de 4 de las tendencias que marcarán este año.
4 tendencias de la inteligencia artificial para marketing
Las tendencias actuales de la inteligencia artificial para marketing han sido estudiadas para presentar a los emprendedores las mejores formas de conectar con sus clientes. Te hablaremos de las 4 tendencias del 2024 más interesantes a continuación:
1. Personalización de contenido
Cualquier emprendedor o empresa necesita que las redes sociales muestren su producto a clientes potenciales interesados en lo que ofrecen. Por ello, la personalización de contenido es fundamental, pues mostrará el contenido que verdaderamente sea atractivo para un público específico.
Pero, para que esto suceda, se deben analizar enormes cantidades de datos y la inteligencia artificial puede hacer esta función. No solo podrá registrar y estudiar los datos comunes de los usuarios, sino que ahora también podrá identificar las emociones según sus búsquedas.
Algo que también puede hacer la IA en cuanto a la personalización de contenido es el geomarketing. Aunque esta herramienta ya tiene años usándose, con ayuda de la inteligencia artificial puede evaluar los resultados de las campañas de marketing en tiendas físicas. ¡Muy útil para quienes tienen a la vez tienda física y en línea!
2. Estrategia con influencers digitales o virtuales
La inteligencia artificial para marketingha tenido una evolución increíble en cuanto a imágenes en 3D e ilustraciones de cualquier tipo. En este caso, los influencers digitales o virtuales son parte de este desarrollo.
Esta tendencia ha impresionado a muchos, pues son personas creadas con IA que interactúan y hacen publicidad en redes sociales como si fueran reales. Son personajes creados a través de una computadora y poseen rasgos no del todo humanos, pero sí lo bastante parecidos como para tener millones de seguidores.
Si bien es cierto que han tenido una acogida muy grande por los usuarios de las redes, algunas empresas puede que no lo vean sostenible en el tiempo. No obstante, puede ser una opción interesante para emprendedores que quieran tener a una embajadora o a un embajador digital promocionando sus productos.
Y, aunque es una tendencia que tiene un par de años en el sector, en el 2024 va a incrementar su importancia. ¿Por qué? Pues se espera que haya una expansión interesante con nuevos influencers virtuales y con rasgos cada vez más humanizados. ¿Sabías de esta tendencia?
3. Optimización de la atención al cliente
La buena atención al cliente en los comercios electrónicos es uno de los factores que permiten la fidelización de los clientes. Al contrario, si no se ofrecen las respuestas adecuadas o un proceso de solución adecuado, es posible que no vuelvan a solicitar tus servicios.
En este caso, el marketing de IA puede optimizar los servicios al cliente en diferentes cosas. Por ejemplo, en las respuestas automatizadas de bienvenida cada vez que se comuniquen con tu empresa. También respondiendo las preguntas frecuentes, como precios de los servicios, los productos o el horario de atención.
Incluso funciona para gestionar los chats en la web con los compradores. Si, por ejemplo, tienes un spa, la inteligencia artificial para marketing puede administrar las citas pautadas para cada día de la semana.
Además, podrías implementar recordatorios automatizados para que los clientes no olviden sus citas. Como verás, la IA puede funcionar muy bien para gestionar flujos de datos y organizarlos debidamente.
4. Realidad virtual para nuevas experiencias
Es un hecho que en los últimos años se han dado grandes avances en la realidad virtual. Juegos, entretenimiento y actividades diversas se pueden realizar a través del desarrollo de esta tecnología. Y lo mejor es que puede funcionar en cualquier área.
Por esta razón, la inteligencia artificial para marketing puede ser ventajosa en empresas que quieran dar una experiencia única a sus clientes. Hay grandes marcas que han logrado de manera exitosa hacer que sus compradores puedan vivir un momento diferente, interactivo y totalmente virtual.
Ya sea desde unos lentes RV o con el smartphone, los emprendedores pueden apostar a que sus clientes tengan vivencias creativas y especiales. Por dar un ejemplo, ya lo hace Amazon con la opción de poder medir el tamaño del mueble y del espacio en tu casa donde vas a colocarlo una vez lo hayas comprado.
¿Quieres saber más?
Si te has convencido de usar la inteligencia artificial para tus campañas de marketing digital, no te puedes perder cómo optimizar la experiencia de usuarios dentro de tu web. ¿Necesitas apoyo en el crecimiento de tu empresa? No dudes en contactar a MilesNet Inc. para nuestros servicios de asesoramiento.
0 comentarios